Viernes 29 de agosto 2025 [2025]
La noche del 29 de agosto de 2025, a las 7:00 p.m., el Teatro Santiago Londoño de Pereira será testigo de un encuentro sublime con la eternidad sonora de Tchaikovsky.
Viernes 29 de agosto 2025 [2025]
Este será un amado espacio de exploración de la propia experiencia a la hora de abordar textos autobiográficos propios y de otros artistas-activistas. A través de la lectura de algunos fragmentos de textos especialmente seleccionados para este taller, acompañaremos y analizaremos el recorrido que nos lleva de la vida a la literatura y de la literatura a la acción. También hablaremos de nosotros mismos, de nuestras infancias, de nuestras experiencias primarias, de nuestra ancestralidad y nuestros procesos de resistencia y sanación, para poder trabajar la escritura en base a consignas disparadoras ligadas a lo autoficcional. Vamos a intentar pensar juntos la riqueza y diversidad de la propia experiencia vital como material de indagación y escritura que enriquece nuestros relatos y los diversifica.
Viernes 29 de agosto 2025 [2025]
Un taller para descubrir el arte de conversar y transformar la forma en que nos relacionamos. A través de herramientas como la comunicación consciente, la escucha activa y el lenguaje intencional, este espacio invita a repensar la conversación como una herramienta poderosa para construir vínculos más empáticos, auténticos y efectivos.
26 y 28 de Agosto 2025 [2025]
¡Llega #ElPetroVerso! La nueva obra de Daniel Samper Ospina, El Gobierno de Petro contado con humor (y lo que sigue)
Jueves 28 de agosto 2025 [2025]
Briela Ojeda llega a Pasto con su tour Andariega y la Fundación Tierra que Anda, junto a ustedes, abraza su canto de amor que desgarra y a la vez recarga de fuerza.
Jueves 28 de agosto 2025 [2025]
Ilión ha caído. Entre ruinas y cuerpos, solo una voz permanece. Casandra nombra el dolor, la violencia contra las mujeres, el desarraigo de los pueblos. Su lamento atraviesa los siglos para hacerse indígena Nasa, para recordarnos que la guerra sigue arrebatando cultura y memoria.
Jueves 28 de agosto 2025 [2025]
Un espacio para pensar un proyecto de ficción o no ficción, en términos de la investigación y del trabajo sobre la escritura, tomando como modelos grandes proyectos que devinieron clásicos (de Sylvia Plath a Vivian Gornick, pasando por autoras menos conocidas como Norah Lange o Sharon Olds y consagrados absolutos como Philip Roth o Norah Ephron)
jueves 28 de agosto 2025 [2025]
¿Cómo se construye una historia? ¿Es mejor dejarse llevar o planear cada paso antes de escribir? Este taller propone una reflexión sobre el proceso creativo y brinda herramientas para organizar ideas, estructurar narraciones y comenzar a convertirlas en cuentos o novelas pensadas para ser leídas y publicadas. Una oportunidad para entender el mapa interno de la escritura y comenzar a trazarlo con claridad.
Miércoles 27 agosto del 2025 [2025]
Yolanda Ruiz y María Elvira Samper presentan Menopaúsicas ¡y qué!, una conversación franca, inteligente y llena de humor sobre los mitos, retos y oportunidades de la menopausia. Una mirada inspiradora a la madurez femenina desde la experiencia y la libertad. Un espacio de conversación entre mujeres mayores que reivindica el valor del envejecimiento, la experiencia y la vida.
Miércoles 27 agosto 2025 [2025]
¿Qué es un cuento y por qué sigue siendo tan esquivo y fascinante? Este taller propone un espacio para dialogar sobre las características del cuento como forma literaria: su relación con la poesía, su diferencia frente a la novela, su evolución histórica, sus desafíos y su potencial narrativo. Más que ofrecer respuestas definitivas, el escritor griego Yannis Palavós invitará a los participantes a hacerse nuevas preguntas que amplíen su mirada como lectores y creadores de cuentos.