La Tiquetera

InicioPuntos de ventaLa Tiquetera
La Familia Zarigueya - Maria del Sol Peralta

La Familia Zarigueya - Maria del Sol Peralta

El señor y la señora Zarigüeya aguardan con ansias el nacimiento de sus crías. Los preparativos son constantes: la mamá teje, ensaya arrullos y prepara deliciosas recetas, mientras el papá realiza las últimas reparaciones en la madriguera. Con este fin, la agrupación CantaClaro busca promover el acceso al arte y la cultura como herramientas esenciales para mitigar la violencia intrafamiliar.


Categoría: Cultural
Edad mínima: 3 años
Acomodación: En orden de llegada
Aforo: 800
Venta de comida: NO
Venta de licor: NO
Acceso a personas con movilidad reducida: SI*
Acceso embarazadas: SI**
Responsable: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Cédula/NIT: 890200499
Dirección: Av 42 # 48-11 Bucaramanga
*Si usted tiene algún tipo de discapacidad física, por favor infórmelo al personal antes de ingresar, así será posible sugerirle o guiarlo hasta un lugar apropiado.
** Mujeres embarazadas ingresan bajo su propia responsabilidad
El señor y la señora Zarigüeya esperan con ilusión el nacimiento de sus crías. Los preparativos vienen y van sin parar: la mamá teje, ensaya arrullos y practica deliciosas recetas, mientras el papá hace las últimas reparaciones a la madriguera.

Pero de un minuto a otro… ¡Todo se transforma de manera imprevista con la llegada de los bebés! Pasan los días y los pequeños crecen a pasos agigantados. Cada vez hay menos tiempo para las tareas hogareñas que se multiplican sin tregua: papá zarigüeya se ve cada vez más enredado y preocupado tratando de seguirle el ritmo a mamá zarigüeya que, a pesar de su cansancio, carga a cada una de sus crías en su lomo y tiene todo organizado con delicadeza y precisión. Pero, pero, pero… ¡Todo parece salirle al revés al pobre!

Mamá zarigüeya intenta ayudarlo. Sin embargo, él está tan preocupado por hacer todo como ella, que ni la escucha.

En medio de tantos ires y venires, y luego de una fuerte discusión, papá y bebés se dan cuenta de que mamá se ha ido. ¡No está! ¡No aparece por ninguna parte! Papá zarigueya más confundido que de costumbre, decide salir en busca de ayuda. Uno a uno sus vecinos -la cocodrila, las hormigas arrieras, el alcaraván y el armadillo- lo tranquilizan y le dan sugerencias para cuidar a su hijos. Aunque un poco distraído, él toma nota y vuelve a donde lo esperan sus pequeños.

Ya en casa, papá trata de poner todos los consejos en práctica. Sin embargo, sus esfuerzos no son suficientes. Esta vez papá zarigüeya tampoco prestó atención y sus notas quedaron al revés.

Ya exhausto después de tantos intentos fallidos, papá zarigüeya se sienta, suspira y empieza a llorar y a llorar y a llorar. Al verlo, los pequeños corren a abrazarlo y para consolarlo le dicen: “Tranquilo, papá, nosotros te vamos a ayudar”. Emprenden entonces la laboriosa tarea de poner cada cosa en su lugar. Sin embargo, se emocionan tanto que, sin saber cómo ni por qué, convierten la ayuda en una fiesta entre ellos y cada vez hay más bullicio y desorden.

Justo en la mitad de tal algarabía, de pronto se oye la dulce voz de mamá zarigüeya: “¡Silencio, silencio, silencio! ¡Cuánto desorden y ruido hay por acá! Así nunca podremos vivir en paz”, dice, mientras cuenta el motivo de su ausencia.

Desde entonces, mamá y papá zarigüeya cantan y cuentan a la par, a sabiendas de que cada uno tiene su propia voz y estilo particular. Las tareas en casa se han dividido y con paciencia ambos les enseñan a su hijos cómo trabajar en equipo. Los roles dentro del hogar deben ajustarse a un nuevo ritmo y a unas nuevas condiciones, y con consejos de la comunidad logran encontrar un camino para volver a una crianza en donde el respeto y el afecto son el primer paso para la resolución de conflictos.

Con este espectáculo cantado y contado, la agrupación María del Sol y CantaClaro hizo parte del proyecto Crianza Amarosa + Música, de Batuta, el Ministerio de Cultura y la Consejería de la Niñez y la Juventud, con el cual viajó por diez municipios en conflicto del país en el año 2022. Su objetivo principal fue promover el acceso al arte y a la cultura en lugares olvidados del país, como una herramienta esencial para ayudar a mitigar la violencia intrafamiliar.
Gran Salón (NEOMUNDO)
Domingo 1 de Septiembre 2024
Hora 11:00 am
Apertura de Puertas 30 Minutos antes de la función

Métodos de pago permitidos
Flyer del evento
IMPORTANTE PARA EL ACCESO
- Todo menor de edad debe ir acompañado de un adulto responsable.
- Recomendamos llegar con tiempo.
- Procura hacer la compra en línea, reclamar la entrada con tiempo o si es digital tenerla descargada.

Para evitar ser estafado, nosotros no tenemos vendedores y/o promotores externos, tu seguridad y tranquilidad es importante para nosotros, por esta razón solamente podemos responderte por las entradas adquiridas en nuestros puntos de venta oficiales, recuerda que la originalidad de las entradas solamente serán verificadas en la entrada del evento.

LaTiquetera es el único operador de boletería autorizado.

TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • Las entradas podrán ser reclamadas únicamente por la persona que figura en la tarjeta de crédito o débito utilizada para la compra.
  • Deberá presentar la tarjeta de crédito original (no se aceptan fotocopias de las tarjetas; en caso de usar una tarjeta de crédito virtual, se debe presentar un documento emitido por el banco en el cual conste la relación de tarjeta habiente).
  • Deberá presentar el documento de identidad en original y también deberá entregar una fotocopia de la cédula por las dos caras.
  • El valor de la entrada publicado ya incluye el precio del servicio que varía dependiendo de la localidad.
  • La entrega es personal e intransferible, solo se entrega al titular de la tarjeta de crédito o débito.
  • Debe presentar el documento de identidad en original del titular de la tarjeta de crédito.
  • Una vez adquirida su entrada y finalizada la compra, no hay reintegros de dinero.
  • Los descuentos no son acumulables y no aplican sobre el servicio de La Tiquetera.

Ver los términos y condiciones completos
Procesando